En el marco de la Semana Internacional de la Seguridad Vial, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), a través de su Dirección de Educación Vial y Defensa del Usuario 311, realizó el primer Foro de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.
Este foro se desarrolló con el propósito de promover el análisis, la reflexión y el compromiso colectivo en torno a la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental como pilares de un sistema de transporte más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.
El evento contó con la participación de autoridades institucionales y expertos, quienes compartieron perspectivas y experiencias desde distintos enfoques.
El director general encargado de la ATTT, Simón Henríquez Díaz, reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de políticas públicas orientadas a una movilidad más segura e inclusiva. “En la ATTT, estamos comprometidos con forjar un camino hacia un desplazamiento más seguro y accesible para todos los ciudadanos”, indicó Henríquez.
Mientras que la Ligia Castro de Doens, especialista en cambio climático y desarrollo sostenible, abordó el vínculo entre sostenibilidad y seguridad vial. La sostenibilidad en el contexto de la seguridad vial, está ligada a un enfoque integral que considera los impactos a largo plazo y busca soluciones que no solo sean efectivas hoy, sino que también contribuyan a un futuro más seguro y saludable, explicó Castro.
Juventino Quiróz, jefe del Departamento de Educación Vial de la ATTT, presentó la ponencia “Ciclismo vs. clima”, destacando que “la bicicleta es mucho más que un pasatiempo; es una alternativa de transporte. Su uso no solo es amigable con el medio ambiente, al no emitir gases contaminantes, sino que también contribuye a la reducción del tráfico y a la disminución de la contaminación atmosférica”.
Por su parte, José Luis González, representante de Esri Panamá, expuso sobre el uso de sistemas de información geográfica para mejorar la planificación y prevención en materia vial.
Finalmente, Osiris Gratácos, directora de Educación Vial y Defensa del Usuario de la ATTT, cerró el evento con una reflexión sobre el papel de la educación y la cooperación interinstitucional en la construcción de entornos viales más seguros. “La educación vial se trata de inculcar una conciencia profunda sobre el valor de la vida propia y ajena, de fomentar el respeto mutuo entre todos los actores de la vía”, indicó Gratacós.




















